viernes, 5 de junio de 2009

CIENTÍFICOS EN ESTADOS UNIDOS PRESENTARON LO QUE DICEN ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE IMPLANTES AUDITIVOS

Se trata de un pequeñísimo electrodo que se implanta directamente en el nervio auditivo. El nuevo aparato, según los científicos de la Universidad de Michigan, funciona mejor que los implantes cocleares, que actualmente son la tecnología más moderna.
Se espera que los nuevos implantes ayuden a la gente profundamente sorda a oír con una amplia gama de frecuencias sonoras. Pero hasta ahora sólo ha sido probado en animales, indica el artículo publicado en la Revista de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología.
PosibilidadesLos implantes cocleares, que se usan desde mediados de los '80, se colocan cerca del nervio que transporta las señales sonoras al cerebro. Sin embargo, estos aparatos están separados del nervio auditivo por una pared ósea, lo cual a menudo dificulta al usuario escuchar sonidos de tono bajo.
"Hoy en día estamos llevando a cabo dos tipos de implantes" dijo a BBC Ciencia el doctor Javier Cervera, del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Niño Jesús en Madrid. "Cuando el nervio auditivo está lesionado o no funciona se están probando implantes en el tronco cerebral, pero todavía no son muy eficaces en seres humanos".
"Así que si el nervio auditivo está integro y funciona bien lo que hacemos para estimular el nervio auditivo es una implantación en la cóclea, las cuales funcionan totalmente", agrega el experto. En experimentos con gatos, el equipo de Michigan logró colocar el minúsculo aparato dentro del propio nervio auditivo de los animales.
Según los investigadores las pruebas mostraron que el implante funciona bien sobre una amplia gama de frecuencias. Los científicos midieron las respuestas cerebrales de los gatos a los sonidos, y compararon los resultados con los de gatos a quienes de les había colocado implantes cocleares.
Los resultados, indican los científicos, demostraron que el contacto íntimo del electrodo con las fibras del nervio logra una activación más precisa de las señales de frecuencias específicas. Esto, afirman, reduce las necesidades de la corriente eléctrica y disminuye dramáticamente la interferencia entre los electrodos cuando éstos son estimulados simultáneamente.
Cinco añosLos implantes cocleares, dicen los expertos, han marcado una revolución para los trastornos auditivos. "Para las personas que no oyen absolutamente nada, los implantes cocleares tienen una eficacia total y absoluta", afirma el doctor Javier Cervera. "Hoy en día estamos operando niños de 8 o 10 meses de edad y son niños que con este implante pueden oír perfectamente y lograr un desarrollo lingüístico completamente normal", agrega. Igual que los nuevos aparatos, los implantes de cóclea son pequeños electrodos que reciben señales de un procesador externo de sonidos. Y están diseñados para estimular el nervio auditivo para producir el sentido de audición. Pero su ubicación, que los separa de las fibras del nervio auditivo por una pared ósea y líquido, es una limitación. Como el acceso a las fibras del nervio se distorsiona, el efecto que producen es como escuchar a alguien detrás de una puerta. Los nuevos implantes, si funcionan exitosamente en seres humanos, podrían ofrecer muchos mayores beneficios afirman los expertos. El nuevo aparato podría beneficiar a los mismos pacientes que ahora son candidatos a los implantes cocleares. Estos son, los profundamente sordos, que no escuchan nada, y los severamente sordos, cuya capacidad auditiva es muy reducida. Los investigadores ahora monitorearán durante dos años la forma como el nervio auditivo se ajusta al nuevo implante. Y si los resultados son positivos podrían comenzar las pruebas en humanos en unos cinco años, afirman.

CIENTÍFICOS EN ESTADOS UNIDOS PRESENTARON LO QUE DICEN ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE IMPLANTES AUDITIVOS.

Se trata de un pequeñísimo electrodo que se implanta directamente en el nervio auditivo. El nuevo aparato, según los científicos de la Universidad de Michigan, funciona mejor que los implantes cocleares, que actualmente son la tecnología más moderna.
Se espera que los nuevos implantes ayuden a la gente profundamente sorda a oír con una amplia gama de frecuencias sonoras. Pero hasta ahora sólo ha sido probado en animales, indica el artículo publicado en la Revista de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología.
PosibilidadesLos implantes cocleares, que se usan desde mediados de los '80, se colocan cerca del nervio que transporta las señales sonoras al cerebro. Sin embargo, estos aparatos están separados del nervio auditivo por una pared ósea, lo cual a menudo dificulta al usuario escuchar sonidos de tono bajo.
"Hoy en día estamos llevando a cabo dos tipos de implantes" dijo a BBC Ciencia el doctor Javier Cervera, del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Niño Jesús en Madrid. "Cuando el nervio auditivo está lesionado o no funciona se están probando implantes en el tronco cerebral, pero todavía no son muy eficaces en seres humanos".
"Así que si el nervio auditivo está integro y funciona bien lo que hacemos para estimular el nervio auditivo es una implantación en la cóclea, las cuales funcionan totalmente", agrega el experto. En experimentos con gatos, el equipo de Michigan logró colocar el minúsculo aparato dentro del propio nervio auditivo de los animales.
Según los investigadores las pruebas mostraron que el implante funciona bien sobre una amplia gama de frecuencias. Los científicos midieron las respuestas cerebrales de los gatos a los sonidos, y compararon los resultados con los de gatos a quienes de les había colocado implantes cocleares.
Los resultados, indican los científicos, demostraron que el contacto íntimo del electrodo con las fibras del nervio logra una activación más precisa de las señales de frecuencias específicas. Esto, afirman, reduce las necesidades de la corriente eléctrica y disminuye dramáticamente la interferencia entre los electrodos cuando éstos son estimulados simultáneamente.
Cinco añosLos implantes cocleares, dicen los expertos, han marcado una revolución para los trastornos auditivos. "Para las personas que no oyen absolutamente nada, los implantes cocleares tienen una eficacia total y absoluta", afirma el doctor Javier Cervera. "Hoy en día estamos operando niños de 8 o 10 meses de edad y son niños que con este implante pueden oír perfectamente y lograr un desarrollo lingüístico completamente normal", agrega. Igual que los nuevos aparatos, los implantes de cóclea son pequeños electrodos que reciben señales de un procesador externo de sonidos. Y están diseñados para estimular el nervio auditivo para producir el sentido de audición. Pero su ubicación, que los separa de las fibras del nervio auditivo por una pared ósea y líquido, es una limitación. Como el acceso a las fibras del nervio se distorsiona, el efecto que producen es como escuchar a alguien detrás de una puerta. Los nuevos implantes, si funcionan exitosamente en seres humanos, podrían ofrecer muchos mayores beneficios afirman los expertos. El nuevo aparato podría beneficiar a los mismos pacientes que ahora son candidatos a los implantes cocleares. Estos son, los profundamente sordos, que no escuchan nada, y los severamente sordos, cuya capacidad auditiva es muy reducida. Los investigadores ahora monitorearán durante dos años la forma como el nervio auditivo se ajusta al nuevo implante. Y si los resultados son positivos podrían comenzar las pruebas en humanos en unos cinco años, afirman.

DEVOLVER LA VISTA A PERSONAS CIEGAS

Hace algunos años, Ed Boyden desarrolló una novedosa tecnología para fabricar células nerviosas sensibles a la luz que, a la larga, quería utilizar en el tratamiento de pacientes, para activar neuronas específicas dañadas por diferentes enfermedades, como algunas formas de ceguera o el Parkinson. Pero Boyden, actualmente neurocientífico del MIT, se está aproximando a su objetivo mucho más rápido de lo que muchos científicos esperaban. Él y sus colegas han publicado recientemente un artículo que indica que la molécula sensible a la luz funciona bien en monos y parece ser segura; y ya ha encontrado una compañía para comercializar la tecnología, centrándose en primer lugar en la retinitis pigmentosa, una enfermedad ocular degenerativa que causa ceguera. El núcleo de la tecnología es la canalrodopsina-2, una proteína sensible a la luz, derivada de las algas. El gen de esta proteína se puede modificar de modo que solo se exprese en tipos específicos de neuronas. Una vez administrada al cerebro o los ojos por medio de la terapia génica, la proteína se deposita en la membrana celular y se abre cuando se expone a la luz. Los iones con carga positiva se desplazan, entonces, hacia el interior de la célula, activando un mensaje eléctrico que se transfiere a la siguiente célula del circuito. La canalrodopsina y otras herramientas similares se utilizan actualmente en todo el mundo en investigaciones que usan animales de laboratorio para estudiar trastornos psiquiátricos y neurológicos, como la depresión, la adicción y la epilepsia, además de funciones cerebrales normales, entre las que se incluyen el control motor y la memoria. En abril, Boyden y sus colaboradores publicaron el primer trabajo que estudia la tecnología canalrodopsina en primates; un paso importante hacia su uso en humanos. "Puesto que la molécula procede de algas, necesitábamos probarla en u animal más estrechamente relacionado con los humanos para ver si dispara una respuesta inmunológica, y para determinar si la iluminación de las células es segura con el paso del tiempo", señala Boyden.Los investigadores utilizaron la terapia génica para expresar la proteína en el córtex frontal de monos macacos y utilizaron una fibra óptica en el cerebro para activar eficazmente el canal. Después de nueve meses, los investigadores no observaron ningún signo de daño o reacción inmunológica que plantease un peligro. Es evidente que es bien tolerada, señala Alan Horsager, director científico de Eos, la empresa de reciente creación de Boyden. No obstante, Boyden advierte que los resultados todavía son preliminares, ya que los investigadores solo probaron la canalrodopsina en dos animales. "Pero proporciona esperanza y un motivo para escalar el estudio a un nivel superior", señala. Horsager está probando la tecnología canalrodopsina en las retinas de ratones, preparándose para desarrollar una terapia génica para la ceguera. Investigaciones previas han mostrado que hacer que las células de las retinas de roedores con ceguera congénita se vuelvan sensibles a la luz puede devolverles una visión rudimentaria. Horsager está trabajando en experimentos similares, administrando el gen de la canalrodopsina a un tipo especifico de célula de la retina en ratones ciegos. Según los resultados preliminares presentados recientemente en un congreso de neurotecnología celebrado en San Francisco, los animales tratados con esta terapia pueden nadar hacia la luz en un laberinto acuático, mientras que los animales no tratados nadan sin rumbo fijo. No está claro qué es lo que ven los animales exactamente, pero los investigadores especulan con que es equivalente a tener solo un tipo de fotoreceptor: uno sensible a la luz azul.

martes, 19 de mayo de 2009

Últimas tecnologías de procesado digital de imagen y de señal multimedia


Científicos de quince universidades participarán en el II Simposio de la Red PRISMA


Universidad de Castilla-La Mancha

Alrededor de cuarenta científicos procedentes de quince universidades y centros de investigación se darán cita hoy y mañana en el Campus de Toledo para celebrar el II Simposio de la Red Temática PRISMA, que tiene como objetivo fundamental el intercambio de conocimientos y formación sobre el procesado digital de imágenes y de señal multidimensional.

Organizado por la UCLM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia y de las empresas Mathworks y GreenLight, entre otras.

En el transcurso del encuentro se hará una revisión de las últimas técnicas y tecnologías de procesado digital de imagen y de señal multimedia, así como sus aplicaciones en diferentes campos, entre los que destacan la exposición de métodos basados en sistemas biológicos, los procesadores ópticos e implementaciones hardware, los nuevos desarrollos en procesado de imagen térmica, la aplicación de nuevos métodos de señal multidimensional en la extracción y reconocimiento de características para entornos acústicos adversos o el análisis tiempo-frecuencia de señales fonocardiográficas y compresión volumétrica.

Los científicos participantes proceden de las universidades de Castilla-La Mancha, Vigo, Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria, Politécnica de Cataluña, Zaragoza, Politécnica de Madrid, Navarra, Granada, Alicante y Málaga, entre otras.

martes, 12 de mayo de 2009

La fiebre porcina

No hay que hacer caso de ese chiste que enseña a identificar la gripe porcina cuando uno pone cara de estornudar y en lugar de salirle un “atchisss” le sale un “oink”. La cosa es más seria. La Organización Mundial de la Salud resume su opinión autorizada en estos términos: “El nuevo germen virulento es una mutación genética atribuida al uso incontrolado e inapropiado de antibióticos en la medicina humana y en las factorías ganaderas.” Son palabras de su directora general, Margaret Chan, difundidas cuando la OMS elevó a fase cinco, en una escala de seis, el nivel de alerta pandémica por la gripe porcina.


Ya en 1996, la Organización Mundial de Comercio dijo que el uso indiscriminado de antibióticos alentaba la aparición de nuevos gérmenes resultantes de mutaciones genéticas; y otras bacterias y gérmenes que coexistían sin problemas con seres humanos y animales se habían vuelto virulentos y resistentes a los antibióticos. El informe agregaba que las bacterias resistentes a los fármacos, además de atravesar la barrera de las especies hasta llegar al ser humano, en los alimentos podían transmitir enfermedades y también resistencia a fármacos. Así aparecieron nuevas enfermedades infecciosas que provocaron más de 17 millones de las 52 millones de muertes ocurridas en 1995 por esta causa.


En 1996, se contaban 30 nuevas enfermedades aparecidas en las tres últimas décadas, como el sida, la fiebre hemorrágica ébola, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), varios nuevos virus de hepatitis, organismos como el criptosporidium o nuevas cepas de Escherichia Coli, y hasta un brote de tuberculosis resistente que mató a más de 3 millones de personas por año. La OMS reconoció en 1996 que ningún país estaba equipado para enfrentar estos nuevos flagelos.


Según expertos que escribieron artículos en The Ecologist, Le Monde y otras publicaciones prestigiosas, “la industria farmacéutica y la agroindustria maltratan los ecosistemas geográficos y microbiológicos con el uso de intensivo de antibióticos y muchos otros principios activos. Y ahora la naturaleza reacciona frente al desequilibrio.”


La industria porcina tiene hoy verdaderas usinas en las cuales se han producido enfermedades nuevas en las dos últimas décadas, como el síndrome distrófico respiratorio y la reciente gripe porcina. Los conejos padecen enterocolitis y los pollos la enfermedad hemorrágica de Gunborow. Los científicos atribuyen estos brotes a las condiciones de crianza industrial.


La Comisión Pew, que analiza el tema de la producción animal industrial, dijo el año pasado que “las condiciones de cría y confinamiento de la producción industrial, sobre todo en cerdos, crean un ambiente perfecto para la recombinación de virus de distintas cepas, e incluso el peligro de recombinación de virus de la gripe aviar y la porcina que se transmiten a seres humanos.”


Los medios agregan que “En México, la transnacional Granjas Carroll en Veracruz, propiedad de Smithfield Foods, la mayor criadora de cerdos y procesamiento de productos porcinos en el mundo, podría ser la principal responsable de la virulenta epidemia actual.”

Garmin lanza nuevos navegadores Oregon 550 y Oregon 550t



Garmin Oregon GPS

Garmin ha lanzado dos nuevos fantásticos navegadores GPS, los modelos son Oregon 550 y Oregon 550t. Ambos dispositivos tienen una cámara digital de 3.2 megapíxeles y 850 MB de memoria interna. En adición a esto, soportan conectividad USB. Para hacerlos aún más durables, ambos aparatos son 100% resistentes al agua gracias a su chasis anti-líquidos. Otras características que harán que ames este dispositivo podrían ser baterías recargables, pantalla que soporta lectura de imágenes cuando la expones al sol, guía en tiempo real, etc.

La diferencia más notable entre ambos, quizás sea que el Oregon 550 ($500) viene equipado con un mapa base de todo el mundo, mientras que el the Oregon 550t ($600) además de tener esto, también tiene uno de la topografía de todo EE.UU.

Sensores biométricos en los controles de seguridad


Los patrones cerebrales distintivos se podrían convertir en lo último en sistemas biométricos después de que unos investigadores estadounidenses hayan comprobado el éxito de esta tecnología en la verificación de identidades durante comprobaciones de seguridad

Los experimentos, que también analizaron el potencial del ritmo cardíaco para la autenticación de individuos, se llevaron a cabo como parte de un estudio financiado por la UE, destinado a investigar sistemas biométricos que se puedan utilizar en aeropuertos, fronteras y determinadas localizaciones sensibles para la detección de terroristas sospechosos.

Otra serie de pruebas tenía que ver con un "asiento sensible" de camión que registra cada postura característica del conductor, en un intento por descubrir si algún vehículo comercial ha sido secuestrado.

Los detalles de los proyectos piloto Humabio (Human Monitoring and Authentication using Biodynamic Indicators and Behaviourial Analysis) se han publicado entre otros pruebas de que las tecnologías biométricas están penetrando en nuestro día a día.
El Ministerio de Asuntos Exteriores británico planea invertir hasta 15 millones de libras en dispositivos deseguridad fijos y móviles que utilicen métodos como el "reconocimiento facial (en dos y/o tres dimensiones), el reconocimiento de huellas dactilares, el reconocimiento de iris y el de las venas de la palma de la mano".

Parece que los sistemas y sensores biométricos se pondrán en marcha ante todo para proteger las embajadas británicas en todo el mundo. El contrato, sobre el que el Ministerio de Asuntos Exteriores británico no ha querido dar más detalles, menciona también servicios de "vigilancia" y "recogida de información".

Mientras tanto, el Ministerio del Interior ha confirmado sus planes de rápida expansión en el uso del reconocimiento facial automatizado en las puertas de embarque de los aeropuertos: en agosto habrá 10 en funcionamiento en los principales aeropuertos del Reino Unido.

Los pasajeros con pasaportes de última generación que viajan desde Manchester y Stansted ya están siendo examinados por cámaras de reconocimiento facial.

Los sistemas biométricos de comprobación de identidad son cada vez más comunes también en dispositivos comerciales del todo el mundo. Por ejemplo, las nuevas versiones de teléfonos móviles y ordenadores portátiles están saliendo al mercado con escáneres de huellas dactilares incorporados, con el fin de evitar que otra persona utilice el equipo sin permiso, originando grandes facturas o haciendo un mal uso del dispositivo.

En cualquier caso el santo grial del sector de la biometría es un mecanismo de escaneo que sea socialmente aceptable en una era de tránsito masivo y 100% preciso: en esa línea, los investigadores están ansiosos por desarrollar sistemas biométricos 'sin contacto', capaces de comprobar la identidad de cualquier individuo a distancia.