Autos Eléctricos, Plegables y Más Eficientes

Los nuevos vehiculos CityCar y el RoboScooter desarrollado por los científicos del Media Labs del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), prometen revolucionar el tránsito masivo y también ayudar a aliviar la contaminación.

Los dos vehiculos son plegables, sin motor o partes mecánicas entre las ruedas y los controles del conductor, el sistema ofrece una gran flexibilidad en el diseño. De hecho, el auto se puede plegar y apilar entre 6 y 8 veces, de manera tal que el CityCars se vaya adaptando al lugar que haya para estacionar.

Las ruedas también permiten una gran maniobrabilidad: en lugar de hacer giros en U, el coche puede girar en el lugar, y cuando el conductor coloca cada rueda a 90 grados, el vehículo se puede mover lateralmente.
y el hecho de que sea un vehiculo electrico beneficia tambien el medio ambiente.
 
 Sistemas  informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos  intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló.  En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía  enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial"  llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados  protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos,  herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima,  enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos  en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según  Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía  un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa".  Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source  de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo  de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas  la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles  en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código  abierto, de nuevo en alza.
Sistemas  informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos  intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló.  En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía  enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial"  llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados  protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos,  herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima,  enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos  en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según  Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía  un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa".  Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source  de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo  de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas  la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles  en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código  abierto, de nuevo en alza.