sábado, 11 de abril de 2009

Canales | Telecomunicaciones | Telefonía IP



Las comunicaciones de voz por Internet utiliza la conexión a Internet como red de transporte de los datos, para realizar una comunicación VoIP (Voice Over IP). Se puede realizar las llamadas desde el ordenador personal hasta otro otro PC remoto o bien hasta cualquier tipo de teléfono, basta con disponer de un PC, conexión a internet, un equipo multimedia (altavoces y micrófono) y los programas software necesarios para ello. Pero también existe la posibilidad de integrar, o hasta sustituír, la telefonía tradicional con la telefonía IP. Como “Terminal” para realizar las llamadas se puede utilizar, por parte del que tiene contratado el servicio:
El PC, aprovechando los altavoces y micrófonos internos o externos.
El PC, con un teléfono especial conectado al puerto USB.
Un teléfono normal conectado a un hub que esta conectado al router.
Un Teléfono o SmartPhone WiFi que directamente integra el software de telefonía IP.
VoIP permite tanto establecer la comunicación entre dos ordenadores como la conexión entre un PC y un teléfono fijo o un fax tradicional, e incluso consiente el envío de mensajes de voz a una dirección de correo electrónico entre otros múltiples servicios. La comunicación telefónica vía Internet está fundamentada sobre un método de transmisión de señal vocal que permite un mejor aprovechamiento de la capacidad de las redes, reduciendo los recursos necesarios que se precisan en la telefonía tradicional.

Tal vez la ventaja más tangible para los usuarios finales radique en el método de facturación de estas llamadas. Mientras que las operadoras telefónicas tradicionales suelen tarificar las comunicaciones según la distancia y el tiempo de conexión, el coste de una llamada por Internet puede no depender de la lejanía del interlocutor. Pero aun siendo dependiente de su destino, la comunicación tendrá siempre un valor considerablemente más reducido que el de una llamada telefónica habitual, pudiendo en algunos casos ser gratis.

Los últimos avances tecnológicos de domótica reunidos en la nueva ventana Velux Integra para el hogar digital.



VELUX renueva su gama de ventanas para tejado con la nueva INTEGRA®, la única ventana de tejado que incluye el sistema de domótica, eléctrico con tecnología io-homecontrol®, un sistema de transmisión de datos que permite la comunicación segura por radiofrecuencia entre varios productos VELUX, integrado en un sólo módulo. Una interesante opción para mejorar las prestaciones del bajo cubierta, tanto en edificaciones de nueva construcción como en rehabilitación. La nueva tecnología por radiofrecuencia permite controlar todos los productos eléctricos con un solo mando (ventanas, cortinas y persianas) desde cualquier lugar de la vivienda, sin tener que dirigir el mando hacia el producto que se quiera accionar.
INTEGRA® es una ventana eléctrica lista para funcionar y muy sencilla de instalar. Es la única ventana de tejados que incluye el motor de apertura, el mando a distancia y el sensor de lluvia y viene preparada de fábrica para la instalación de cortinas y persianas eléctricas. Sólo lleva un cable con un enchufe para conectarse a la red y está lista para usar.
La nueva tecnología por radiofrecuencia ofrece grandes ventajas:
Gracias a la configuración automática, -el propio mando busca y reconoce los nuevos productos- es muy fácil comenzar a funcionar y programar.
Permite programar a voluntad lo que se desee que hagan las ventanas, cortinas o persianas, en cada habitación del edificio.
Además se puede ajustar la posición de los productos y controlar el grado de apertura en la pantalla.
Un temporizador permite programar la apertura o cierre de las ventanas en el intervalo horario elegido, al igual que las cortinas y/o persianas exteriores.
Para facilitar el accionamiento, se pueden programar las funciones más habituales. Los nuevos mandos admiten hasta ocho programas de accionamientos que se realicen frecuentemente.
Y siempre con la seguridad de que cuando empiece a llover las ventanas se cerrarán automáticamente, gracias al sensor de lluvia.
INTEGRA® es una ventana de apertura giratoria provista de barra de maniobra con exclusiva aleta de ventilación, para ventilar el interior con la ventana cerrada, reduciendo la humedad ambiental. Se presenta en acabado de madera, con un tratamiento especial de la misma que proporciona un acabado perfecto y duradero, y en acabado blanco, con una cobertura de poliuretano de fácil limpieza y mantenimiento. En varias versiones de acristalamiento aislante. Opcionalmente se pueden añadir dos focos a la ventana y controlarlos desde el propio mando.
Los nuevos sistemas eléctricos VELUX se adaptan a cualquier necesidad, ofreciendo al usuario mayor confort y seguridad en el hogar digital, mejorando la calidad de vida y añadiendo gran valor al bajo cubierta.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Autos Eléctricos, Plegables y Más Eficientes

Autos Eléctricos, Plegables y Más Eficientes



Los nuevos vehiculos CityCar y el RoboScooter desarrollado por los científicos del Media Labs del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), prometen revolucionar el tránsito masivo y también ayudar a aliviar la contaminación.




Los dos vehiculos son plegables, sin motor o partes mecánicas entre las ruedas y los controles del conductor, el sistema ofrece una gran flexibilidad en el diseño. De hecho, el auto se puede plegar y apilar entre 6 y 8 veces, de manera tal que el CityCars se vaya adaptando al lugar que haya para estacionar.




Las ruedas también permiten una gran maniobrabilidad: en lugar de hacer giros en U, el coche puede girar en el lugar, y cuando el conductor coloca cada rueda a 90 grados, el vehículo se puede mover lateralmente.
y el hecho de que sea un vehiculo electrico beneficia tambien el medio ambiente.

sistemas informaticos grid

Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)

El pretigioso MIT identificó 10 tecnologías emergentes que cambiarán el mundo

futuroSistemas informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.


Ficha: GRID COMPUTINGRESEARCHER PROJECT

  • Andrew Chien (Entropia) Peer-to-Peer Working Group
  • Andrew Grimshaw (Avaki; U. Virginia) Commercial grid software
  • Miron Livny (U. Wisconsin, Madison) Open-source system to harness idle workstations
  • Steven Tuecke (Argonne National Laboratory) Globus Toolkit

Fuente: Technology Review (MIT)

sábado, 7 de marzo de 2009

COCHES QUE HABLAN VIRTUALMENTE ENTRE ELLOS



KITT es el coche más famoso con Inteligencia Artificial, y si bien muchos alguna vez soñamos con tenerlo, el coche siempre ha estado fuera de nuestra realidad cotidiana. Pero eso puede cambiar pues investigadores de la Universidad de South Australia y la empresa Cohda Wireless están desarrollando una tecnología que usará Wi-Fi y GPS para crear un sistema de comunicación de corto alcance, este revolucionario sistema permitirá a los coches “hablar” virtualmente entre ellos y dar advertencias a los conductores para impedir accidentes de tránsito.
La idea no es nueva y muchas compañias ya han intentado desarrollar este tipo de sistemas, sin embargo esta vez parece que estos chicos han dado en lo correcto y están muy cerca de lograrlo. De hecho, Cohda cree que esta tecnología podría estar produciéndose en masa para el año 2012. Ya se están realizando pruebas en más de 700 vehículos y otra tanda de 200 vehículos nuevos pronto contarán con el sistema.

jueves, 26 de febrero de 2009

TALON VGEN IV, ROBOT DE VIGILANCIA PARA COCHES





Los robots se usan para muchas tareas hoy en día, y enter ellas está también al vigilancia de vehículos, Foster Miller es el creador de este interesante robot. Gracias a una rotación de 360 grados el robot puede usarse para remover objetos del interior de los coches. Es controlado a través de control remoto y posee una pantalla touchscreen

miércoles, 25 de febrero de 2009

LO QUE SE HIZO EN LA CLASE DEL DIA VIERNES 20 DE FEBRERO

En la clase de lógica computacional del día viernes 20 de febrero el profesor nos mostro unas vi apositivas en donde nos habla de un tema llamado RESOLUCION DE UN PROBLEMA donde nos muestra los pasos que debemos seguir para resolver un problema el primero es el ANALISIS DEL PROBLEMA el segundo paso es el DISEÑO DEL ALGORITMO el tercero paso es la CODIFICACION O PROGRAMACION y por último el cuarto paso es la EJECUCION Y VALIDACION, luego nos explico que es un ALGORITMO: es una forma de programación que médiate una serie de ordenes básicas y secuenciales nos permiten hacer una serie de acciones.
Se dividen en dos las acciones - sentencias y los datos -decleraciones y delimitaciones de las cuales las sentencias son instrucciones o acciones concretas que deben realizar por ejemplo una maquina, a demás hicimos unas ejemplos y nos mostro la características, para concluir nos dejo un trabajo de publicar una nota en el blog y leer una información de conceptos básicos